Fondo de Pantalla Anime
Descargate los mejores screensaver para PC.
Noticias Anime
Noticias de tus series anime favorita, reseñas y comparativas.
Tienda Anime
Mejores accesorios de tus series anime favoritas.
Reseñas
Todo sobre series Series anime 2019
En Japón, anime es la palabra utilizada para toda animación. Fuera de Japón, el término anime se refiere a la animación japonesa, de la que trata este artículo.
Algunos animes se dibujan a mano, pero también se pueden hacer con computadoras. Hay muchos tipos de anime; puedes encontrar anime sobre deportes, magia o romance. Estos son solo algunos ejemplos. Los animes se muestran en televisión, DVD y VHS, y se usan en videojuegos.
Además, algunos dibujos animados de anime son solo películas, pero tienen personajes de dibujos animados y animación en lugar de personas y lugares reales. El anime a menudo se basa en cómics japoneses que se llaman manga y novelas gráficas. A veces, las películas de acción en vivo (no de animación) y las series de televisión se basan en un anime.
La historia del anime comienza alrededor de 1900, cuando los cineastas japoneses probaron formas de animación al mismo tiempo que Estados Unidos, Rusia, Alemania y Francia.
Los cineastas en Japón no tenían mucho dinero para hacer sus películas y no muchos lugares donde podían filmar sus películas. La gente que los cineastas podían usar como actores en sus películas también era un problema para hacer películas japonesas. Los japoneses se ven diferentes de las personas en otros lugares del mundo, y fue difícil para los cineastas hacer una película sobre lugares distintos de Japón con actores japoneses.
A los creadores de películas les gustaba la animación porque podían hacer que el animador dibujara otros lugares y personas que no podían filmarse en una película normal, y los animadores podían ser muy creativos con las caricaturas que hacían.
Durante la década de 1970, a más y más personas les empezó a gustar el manga. Al mismo tiempo, el manga se utilizó como punto de partida para hacer anime con los mismos personajes e historias. Los animadores tomarían los dibujos realizados por un artista de manga y las historias que el artista de manga escribió, y los convertirían en historias y personajes de un anime similar.
En ese momento, Osamu Tezuka se hizo muy popular. Ahora se le llama una «leyenda» y el «dios del manga». Tezuka y otros pioneros del anime crearon muchos tipos de historias y estilos que son comunes en el anime actual. El género de robots gigantes (conocido como «mecha» fuera de Japón) comenzó con el manga y el anime de las ideas de Tezuka.
Los animes de robots como Gundam y Macross se convirtieron en clásicos en la década de 1980. Hoy, el género de los robots sigue siendo muy popular en Japón y en todo el mundo. En la década de 1980, el anime se hizo muy popular en Japón y vio un aumento en la producción. (El manga es mucho más popular que el anime en Japón).
Hay muchos tipos diferentes de anime que a muchos tipos diferentes de personas les gusta además de Mecha, y hay tipos de anime basados en la edad de las personas a las que les puede gustar o el tema del anime.
Las historias muy populares en el anime y el manga a menudo se traducen a otros idiomas, y las palabras utilizadas en el anime o el manga se pondrán a otro idioma donde significan lo mismo. De esa manera, las personas que viven fuera de Japón y que no entienden japonés (el lenguaje utilizado para el diálogo en anime y manga en Japón) también pueden entender las historias.
Si un manga o anime no es traducido por una compañía en otro país, a veces las personas en ese país traducirán la historia para compartirla con otras personas de forma gratuita antes de que una compañía la traduzca para el público en general. Esto es bueno porque permite que más personas vean animes, pero algunas compañías piensan que está robando.
Géneros de anime
- Kodomo
- Shonen
- Shojo
- Seinen
- Josei
- Harén
- Harén inverso
- Romance (Anime sobre personas que se enamoran).
- Horror (Anime destinado a invocar miedo, ansiedad o temor en sus espectadores, los elementos más comunes en los animes con temática de terror son fantasmas (yūrei), yōkai, demonios, posesión demoníaca, violencia gráfica, monstruos, maldiciones, etc.)
- Comedia
- Ecchi
- Mecha (Anime sobre robots, generalmente lo suficientemente grande como para que las personas se sienten dentro de ellos y los controlen como si la gente condujera automóviles. El anime Mecha a menudo tiene guerras donde los robots se usan para luchar entre países como los tanques y aviones se usan hoy en día)
- Lolicon (Anime sobre chicas muy jóvenes de entre 8 y 15 años, a menudo con cofres planos. Técnicamente no es un género).
- Shotacon
- Hentai
- Isekai
- Yaoi o shounen-ai (Anime sobre chicos que están enamorados de otros chicos).
- Yuri o shojo-ai (Anime sobre chicas que están enamoradas de otras chicas).
- Drama
- Sobrenatural (Anime sobre brujas, magia, fantasmas u otras cosas que normalmente no vemos en la vida cotidiana)
- Novela de suspenso
- Slice of Life (Anime que contiene moe, pero generalmente sobre cosas que la gente hace todos los días, como ir a la escuela, practicar deportes o ir a festivales culturales, vida genérica)
A fines de la década de 1980, a muchas personas en países distintos de Japón también les empezó a gustar el anime. En los Estados Unidos, el anime robot gigante se hizo popular. En Europa, el anime para niños se hizo popular. Hoy, muchos tipos diferentes de anime son populares en todo el mundo. El anime ayudó a difundir su popularidad gracias a internet.
Etimología de la palabra anime
El anime es una forma de arte, específicamente animación, que incluye todos los géneros que se encuentran en el cine, pero puede clasificarse erróneamente como un género. En japonés, el término anime se usa como un término general para referirse a todas las formas de animación de todo el mundo.
En inglés, el anime se usa de manera más restrictiva para denotar una «película de animación o entretenimiento televisivo de estilo japonés» o como «un estilo de animación creado en Japón».
La etimología de la palabra anime está en disputa. El término inglés «animación» se escribe en katakana japonés como animēshon, pronunciación japonesa: (anime) en su forma abreviada.
La pronunciación del anime en japonés difiere de las pronunciaciones en otros idiomas, como el inglés estándar, que tiene diferentes vocales y énfasis con respecto al japonés.
Al igual que con algunas otras palabras japonesas como saké, Pokémon y Kobo Abé, los textos en inglés a veces deletrean anime como animé (como en francés), con un acento agudo sobre la e final, para indicar al lector que pronuncie la letra, no dejarlo en silencio como sugiere la ortografía en inglés estándar.
Algunas fuentes afirman que el anime deriva del término francés para animación dessin animé, pero otras creen que se trata de un mito derivado de la popularidad francesa del medio a finales de los años setenta y ochenta.
En español, el anime, cuando se usa como un sustantivo común, normalmente funciona como un sustantivo en masa. (Por ejemplo: «¿Ves anime?» O «¿Cuánto anime has coleccionado?») Antes del uso generalizado del anime, el término Japanimation prevaleció durante las décadas de 1970 y 1980.
A mediados de la década de 1980, el término anime comenzó a suplantar a la animación japonesa. En general, el último término ahora solo aparece en trabajos de época en los que se usa para distinguir e identificar la animación japonesa.
La palabra anime también ha sido criticada, p. en 1987, cuando Hayao Miyazaki declaró que despreciaba la palabra truncada anime porque para él representaba la desolación de la industria de la animación japonesa.
Igualaba la desolación con animadores que carecían de motivación y con productos excesivamente expresionistas producidos en masa que confiaban en una iconografía fija de expresiones faciales y escenas de acción prolongadas y exageradas, pero que carecían de profundidad y sofisticación en el sentido de que no intentan transmitir emoción o pensamiento.
¿En que formato vienen las series Anime?
El primer formato de anime fue la visualización teatral que originalmente comenzó con producciones comerciales en 1917. Originalmente, los flips animados eran crudos y requerían componentes musicales reproducidos antes de agregar componentes de sonido y vocales a la producción. El 14 de julio de 1958, Nippon Television emitió Mogura no Abanchūru («La aventura del topo»), el primer anime televisado y el primer anime en color en debutar.
No fue hasta la década de 1960 cuando se emitieron las primeras series televisadas y desde entonces se ha mantenido como un medio popular. Las obras publicadas en formato directo a video se denominan «original animation video» (OVA) o «video de animación original» (VAO); y, por lo general, no se estrenan en cines ni se televisan antes del lanzamiento en los medios de comunicación en el hogar.
La aparición de Internet ha llevado a algunos animadores a distribuir obras en línea en un formato llamado «original net anime» (ONA).
La distribución casera de lanzamientos de anime se popularizó en la década de 1980 con los formatos VHS y LaserDisc. El formato de video VHS NTSC utilizado tanto en Japón como en los Estados Unidos se acredita como una ayuda para la creciente popularidad del anime en la década de 1990.
Los formatos de disco láser y VHS fueron trascendidos por el formato DVD que ofrecía las ventajas únicas; incluidas múltiples pistas de subtitulación y doblaje en el mismo disco. El formato DVD también tiene sus inconvenientes en el uso de la codificación de región; adoptado por la industria para resolver problemas de licencias, piratería y exportación y la región restringida indicada en el reproductor de DVD.
El formato Video CD (VCD) era popular en Hong Kong y Taiwán, pero se convirtió en un formato menor en los Estados Unidos que estaba estrechamente asociado con las copias piratas.
Top series anime online y donde poder verlas
Esta son solo 5 de las mejores series que puedes ver online y en donde poder verlas
- Caballeros de Sidonia (Netflix)
- Ataque a los titanes (Netflix, Amazon Prime, Crunchyroll)
- Samurai Afro (FUNIMACIÓN)
- Naruto (Crunchyroll)
- Death Note (Netflix)